miércoles, 20 de diciembre de 2017

Trimestre Navidad

Feliz Navidad, ha sido un primer semestre interesante y laborioso. Durante el cual hemos aprendido mucho sobre la legislación laboral y hemos descubierto el Kahoot.
Cosas importantes como las vacaciones las cuales voy a tomarme al término de esta hora y los horarios de descanso.
Puedo alargarlo más intentando darle mas seriedad pero solo sería dar vueltas en círculo.
No sé que mucho mas decir mientras se me escapan las fuerzas me asedia la soledad, que probablemente solo sea efecto del sueño. Y acabo ya antes de que esto parezca una novela de Dostoievski

PD: Estas muy guapa hoy
PD2: Feliz año nuevo, me acordaré de ti a la hora de brindar

viernes, 24 de noviembre de 2017

Actividades finales tema 3

1. Indica la diferencia entre horario de trabajo y jornada laboral.

Horario: Hora a la que se entra y sale del trabajo.
Jornada: Tiempo total trabajado en el día

2. ¿Qué significa que la jornada anual se puede distribuir de forma irregular?

Que se puede repartir el 10% máximo las horas de manera irregular sin infringir ninguna norma de trabajo máximo

3. El Banco CCP ha contratado a Ana Rupérez como cajera en una oficina en Valencia. El primer día le explican qué tiene que hacer y cómo y dónde va a trabajar, y le presentan a sus compañeros. Está muy contenta porque puede disponer de las tardes libres, pues trabaja de lunes a sábado desde las 8:30 a las 15:00 h. en horario de invierno, y desde mayo a octubre, trabaja de lunes a viernes, entrando y saliendo a la misma hora. Al entrar y al salir del trabajo tiene que fichar.

•     Señala el tipo de jornada laboral que tiene Ana, el tiempo de la misma y si es legal su distribución.
 

Continuada, 39 horas en invierno y en verano 32 y media.

•     ¿Cuál es su horario?

De lunes a sábado en invierno, de lunes a viernes en verano.

•     ¿Puede el Banco CCP hacer fichar a Ana? Argumenta la respuesta.


Sí, para saber cuando entra y sale

•     ¿Tiene derecho a disfrutar de algún descanso durante la jornada?

 Sí, 15 minutos mínimo por que su jornada es superior a 6 horas.

4. Ángel Pérez presta sus servicios como jefe de mantenimiento en Rodesa, S.L., realizando una jornada laboral semanal
distribuida del siguiente modo:

•     Lunes y martes: de 8 a 14 horas.
•     Miércoles: de 7:30 a 16:30 horas.
•     Jueves y viernes: de 7 a 14 horas.

¿Es procedente o improcedente su jornada laboral?

No, por que no trabaja mas de 40 horas

6. Guillermo va a comenzar un Ciclo Formativo de Mecanizado. Durante el verano, ha decidido ponerse a trabajar, pero en algunas empresas no lo contratan por tener 17 años. ¿Podrías explicarle qué limitaciones tienen los menores de edad para trabajar?


4 horas de trabajo media hora mínima de descanso
2 días de descanso a la semana
No puede hacer horas extraordinarias
No puede hacer el turno de noche
No puede trabajar mas de 8 horas

7. ¿Cuál es el número máximo anual de horas extraordinarias? ¿Incluye todo tipo de horas extras?

 80 horas al año excepto si es por fuerza mayor

10. Enrique está realizando reformas en su casa. Durante los dos meses que duran las obras se va a ir a vivir a casa de su tío. ¿Podría disfrutar Enrique de un permiso por traslado de domicilio?

 No, por que no cambia de domicilo permanentemente.

11. Señala si las siguientes situaciones son causas para que las horas extraordinarias sean consideradas por fuerza mayor o por fuerza no mayor.
•     Atender a unos clientes que vienen fuera del horario comercial: No
•     Reparar una máquina que se ha roto. Las reparaciones son necesarias para reanudar la producción:
•     Mudanza por cambio de domicilio social:
•     Realizar trabajos para salvar las máquinas, útiles y herramientas y demás material, cuando se ha producido un incendio:



12. A continuación se presentan diferentes situaciones relacionadas con la jornada laboral. Indica si son correctas o no.
•     El descanso semanal para todos los trabajadores es de dos días seguidos:

Son 1,5, pero sí deben ser seguidos
 
•     Si tu padre está hospitalizado tienes derecho a dos días naturales de permiso, que podrán ampliarse a cuatro días si tienes que desplazarte:



•     Descansar para comer el bocadillo es un derecho que deben disfrutar todos los trabajadores independientemente de su jornada:

No si es jornada partida
 
•     Durante unas elecciones generales, los miembros de una mesa electoral podrán disfrutar de un permiso retribuido durante el día de la votación, si es laborable, y de una reducción de cinco horas de duración en su jornada de trabajo del día después de las elecciones:

 SÍ
 
•     El plazo de tiempo para solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos/as es de 9 meses desde su nacimiento, adopción y acogimiento:

 SÍ

martes, 14 de noviembre de 2017

Conclusiones Tema 2

 Conclusión
En el tema 2 hemos aprendido los tipos de contratos (Los 8 contratos) de que usaremos en nuestro futuro laboral, nuestros derechos en esos mismos, obligaciones, prestaciones, etc.
Contratos que nos ayudarán a saber que elegir cuando salgamos a trabajar, como el contrato de prácticas que nos podrá servir cuando acabemos nuestros grado, cuanto tiempo tenemos que trabajar.
Todo esto nos ayudará a elegir el contrato mas adecuado y a evitar atropellos por parte de empresarios y saber a que estamos obligados y a que no.

martes, 7 de noviembre de 2017

Ejercicios finales tema 2

 Ejercicios finales

2. ¿Qué trámites administrativos debe realizar la empresa después de que empresario y trabajador firmen el contrato detrabajo?

Entregar una copia del contrato al trabajador, una copia básica al sindicato para su posterior firma, comunicar y entregar en la oficina de empleo una copia del contrato y la copia básica firmada

3. Un empresario del mundo del espectáculo pretende contratar los servicios de un menor de 15 años. El contrato tendría por objeto la participación del menor en una obra de teatro que habría de representarse durante el verano. En estas
circunstancias, ¿podría formalizarse un contrato?

Sí. En casos excepcionales en espectáculos (cine, tele, etc)
Tengan permiso de la autoridad labororal y no supongo un riesgo para su integridad física

4. Anabel ha firmado un contrato en prácticas de dos años de duración, que inició el 1 de julio de 2012. En diciembre de ese mismo año, se fue de viaje a Tanzania, donde contrajo la malaria, lo que motivó que estuviera de baja por incapacidad
temporal durante dos meses. ¿Cuándo finalizará su contrato?

 Cuando estaba previsto por que puede estar hasta 2 dos años de baja. Por lo tanto el 31 de agosto (Si no se alarga).

5. Evaristo accede a la jubilación parcial anticipada. Su empresa necesita contratar a otro trabajador porque Evaristo, al reducir su jornada, no puede llevar a cabo toda la tarea que realizaba antes. ¿Qué modelo de contrato se formalizará con
el nuevo trabajador? ¿Qué duración puede tener? ¿Qué tipo de jornada puede tener? ¿Qué forma tendrá el contrato?

 Contrato de relevo. Lo que dure el proceso hasta la jubilación del trabajador. La suma de sus horas con la de Evaristo hasta hacer la jornada completa. Por escrito

6. En verano las ventas aumentan considerablemente en una heladería. ¿Qué modalidad contractual sería la más adecuada
para contratar a personal de apoyo durante el período estival? ¿Cuál es su duración máxima? ¿Se realizará por escrito o basta con la vía verbal?

 Contrato eventual o circunstacias de la producción. Con el periodo de referencia de 12 meses, máximo 6 meses. Por escrito si es superior en duración a 4 semanas. En caso de ser menos podrá ser formalizado verbalmente

7. Un trabajador pasa a disfrutar de un descanso de paternidad. ¿Qué modelo de contrato se firmará con la persona que le sustituya? ¿Quiénes pueden proporcionar una bonificación? ¿Cuánto durará dicho contrato? ¿Qué forma tendrá?

 Contrato de interinidad, el empresario. Lo que dure la baja del trabajador, por escrito.

8. Un empresario decide contratar a un joven de 20 años que no tiene ningún tipo de estudios, por lo que le interesaría recibir formación a la vez que aprende la práctica del oficio que va a desarrollar en la empresa. ¿Qué tipo de contrato debe
realizarle? ¿Será verbal o escrito?

Contrato para formación y aprendizaje. Por escrito.

9. ¿Qué protección social recibe el trabajador contratado para la formación y el aprendizaje?

 Todas las contingencias, situaciones protegibles incluida el desempleo.

10. ¿Pueden los trabajadores a tiempo parcial realizar horas extraordinarias?

  No, a no ser que sea un caso de fuerza mayor.

12. Marisa Fernández fue contratada mediante un contrato de interinidad en enero del presente año, en sustitución de Elena Merino, que solicitó una baja por maternidad. Sin embargo, no ha ocupado el puesto concreto de Elena, sino que las tareas de Elena han pasado a su antigua compañera y Marisa ocupa el puesto de la trabajadora que sustituye a Elena. ¿Es correcta la manera de obrar del empresario?

Sí. Debe constar el trabajador sustituido y la causa de la sustitución, indicando si el puesto es el mismo que ocupaba la persona sustituida o el de otro trabajador que pase a desempeñar el puesto de quien está de baja.

13. ¿Qué contratos de trabajo se pueden celebrar de forma verbal?

 Contrato eventual o circunstancias de la producción (inferior a 4 semanas) O el indefinido ordinario.

14. Un trabajador sufre un accidente de trabajo y, como consecuencia de ello, estará de baja, al menos, tres meses. El empresario decide contratar un suplente durante el periodo de baja de su trabajador. ¿Qué tipo de contrato de trabajo
formalizará con el sustituto?

 Contrato de interinidad.


miércoles, 25 de octubre de 2017

Caso practico, Unidad 2.

María es una estudiante de un Ciclo Formativo de FP
que compagina sus estudios con un trabajo en unos
grandes almacenes, donde acude de lunes a viernes,
de 17:00 a 21:00 horas. Todos los años, el mes de di-
ciembre resulta especialmente agotador porque todo el
mundo se lanza a comprar los regalos de Navidad. Para
ayudar a las dependientas por el aumento del volumen
de pedidos, la empresa ha contratado a dos personas
más, solo para estas fechas.


Por otra parte, la jefa de María se ha jubilado y están
buscando a alguien que ocupe su puesto. Mientras
dura el proceso de selección, han llamado a una anti-
gua trabajadora, Catalina, que sufre una discapacidad
superior al 33 %.
En un principio, el paso de Catalina por la empresa iba
a ser temporal, pero se ha adaptado tan bien que están
considerando la posibilidad de ofrecerle que se quede
definitivamente.


Justo la semana anterior al día de Navidad, cuando hay
mayor afluencia de clientes, se cayó parte del techo del
aseo de mujeres. María, que estaba dentro, ha sufrido
diversos golpes y se ha roto una pierna, por lo que ha
de estar de baja durante un mes. Para sustituirla han
contratado a Iván, un joven despreocupado de 16 años,
que firmó el contrato sin leerlo porque le pareció muy
largo y aburrido.


Como es necesario reparar el techo, dos obreros han
visitado la obra y han dicho que lo tendrán listo en dos
o cuatro semanas.
Con tantas contrataciones, el Departamento de Recursos
Humanos está bastante ocupado seleccionando la mo-
dalidad contractual más adecuada para cada situación.


1. ¿Crees que ha hecho bien Iván en firmar el contrato
sin leerlo? Si lo hubiera leído y no hubiera estado
conforme con alguna cláusula, ¿puede pedirle a la
empresa que la modifique?

No. Puede intentar pedir que la cambian ANTES de firmar el contrato de lo contrario una vez firmado la empresa no tiene por que cambiartelo.

2. ¿A partir de qué edad se puede trabajar en España?
¿Puede firmar Iván su contrato de trabajo, sin más?

A partir de los 16, Iván no lo puede firmar sin mas, necesito del permiso de sus padres dándole autorización para trabajar

3. María tiene una jornada de trabajo reducida, ¿sabes
cómo se llama este tipo de contrato, por el que no
se trabaja la jornada completa?

A jornada parcial.

4. Las primeras modalidades contractuales que vas a
estudiar son los contratos indefinidos. Cuando se ce-
lebran con ciertos colectivos, los empresarios pueden

 disfrutar de unas bonificaciónes en las cuotas
que pagan a la Seguridad Social por esos trabajadores.

¿Pertenece Catalina a alguno de estos colectivos? 
Pertenece al colectivo de los discapacitados por tener una discapacidad superior al 33%.

5. ¿Qué contrato temporal formalizará la empresa con
los nuevos trabajadores que van a ayudar a las

dependientas, por el aumento del volumen de pedidos?
 Contrato eventual o circunstancias de la producción

6. ¿Qué contrato habrán firmado con Catalina para que
ocupe el puesto de la trabajadora jubilada, mientras
dura el proceso de selección?

Contrato de interinidad

7. ¿Qué modalidad contractual se debe utilizar en el
caso de Iván?

Interinidad
8. ¿Qué contrato se formalizará con los dos albañiles
que van a realizar la obra en el aseo?

Contrato de obra o servicio determinado
 

miércoles, 18 de octubre de 2017

Tema 1, lo aprendido

Tema I
Contenido aprendido
En este primer tema hemos aprendido los derechos primordiales del trabajador, así como algo de su historia:
- Relaciones laborales
- El derecho laboral
- Derechos y deberes
- La pirámide del derecho laboral
- Etc

Hemos aprendido casos para ejemplificar los dilemas a los que se enfrentan los trabajadores a diario como los problemas cuando se embarazan, tienen que ponerse de baja, sufren intentos de atropellos de empresarios, etc.

Opinión: Lo que mas me ha gustado de la asignatura ha sido el aprender como funcionan las leyes y poder saber que derechos y obligaciones tendré en el futuro, y en el presente (Aún no olvido examinadores) Y por último pero no menos importante la experiencia con nuestra encantadora profesora.

jueves, 5 de octubre de 2017

Actividades finales

1. ¿Cuáles son las cinco características propias de toda relación laboral?
- Dependiente
- Personalisima
- Voluntaria
- Por cuenta ajena
- Remunerada


2. Lucía se encuentra en el Departamento de Recursos Humanos firmando su primer contrato de trabajo; como su hermano está desempleado, pide al Jefe de Personal que su hermano ocupe su puesto los fines de semana. ¿Es posible?

No, debido a que el contrato es personal y otra persona no puede ocupar su cargo

3. Un pueblo de la costa valenciana queda inundado tras unas fuertes lluvias. Muchas personas están aún desaparecidas. Toda la población en edad de trabajar es llamada por el alcalde para colaborar en las labores de rescate. ¿Se considera relación laboral? ¿Por qué?

No, por que es una obligación, no voluntario

4. Laura trabaja como voluntaria en MSF. Indica si es una relación laboral y por qué.

No, por que no cobra

5. Un productor cinematográfico contrata a un actor para trabajar en un espectáculo público. ¿Es una relación laboral? ¿De
qué tipo? Razona la respuesta.

Sí, por que tiene relación especial

6. Un ciclista profesional ha firmado un contrato con una compañía. ¿Se considera relación laboral?

Sí, por que es especial por ser deportista de elite

7. Raúl Paez es el Director de una importante compañía. ¿Le vincula con la misma una relación laboral?

Sí, por que tiene relación especial por ser director

8. Elena es la jardinera y cocinera de la familia Nuñez. ¿Se trata de una relación laboral? Razona la respuesta.

Sí, por que es una relación laboral especial

9. Jaime es autónomo; su relación laboral, ¿se regula por el Estatuto de los Trabajadores? Razona la respuesta.

Es una relación laboral excluida por ser autonomo

11. ¿Puede un abogado español defender ante los tribunales franceses a un ciudadano belga, teniendo solo un despacho
en España? ¿En virtud de qué principio europeo?

Sí, es posible gracias al derecho a la libre prestación de servicios que comprende la prestación de servicios sin instalación permanente en otros países con o sin desplazamiento de un estado a otro. Al menos debe haber establecimiento en un estado miembro.

12. ¿Puede un español abrir una tienda de juguetes en Hungría? ¿Por qué?

Sí, derecho de libre establecimiento en la UE que consiste en el derecho a instalarse en otro país de la UE para ofrecer allí sus productos o servicios en las mismas condiciones que ese país impone a sus nacionales.

13. Ordena conforme al principio de jerarquía normativa, las siguientes normas:
9•     Convenio Colectivo de la Siderometalurgia.
3•     Convenio n.o 171 de la OIT sobre el trabajo nocturno.
8•     Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.
7•     Real Decreto-ley 10/2009, de 13 de agosto, por el que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción.
5•     Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
6•     Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales.
10•     Contrato de trabajo.
2•     Constitución española de 1978.
4•     Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
1•     Directiva europea 75/117/CEE, de 10 de febrero de 1975, para conseguir la igual remuneración para hombres y mujeres.

14. Samuel estuvo trabajando de camarero en Valencia. Ahora vive en Madrid y trabaja también de camarero; el primer día que acude al trabajo se queda sorprendido al ver que algunas costumbres que en Valencia nadie se atrevía a infringir aquí nadie las sigue; muy enfadado se dirige al empresario exigiéndole que debe cumplir con las mismas costumbres que hay en Valencia. ¿Tiene razón Samuel? ¿Por qué?

No por que las costumbres varían dependiendo del lugar y el lugar de trabajo.

15. El Estatuto de los Trabajadores concede a todos los trabajadores 15 días de permiso remunerado en caso de matrimo-
nio. El convenio colectivo que se debe aplicar a Eduardo Mendoza amplía dicho plazo a 20 días y el contrato que él hafirmado con la empresa estipula que tendrá derecho a 17 días de permiso remunerado en caso de matrimonio. ¿Quénorma debe aplicarse en este caso? ¿Por qué?

El convenio colectivo por el principio de norma favorable. Además de que el contrato infringe el derecho de norma favorable

16. Una empresa ofrece a un trabajador renunciar a la mitad de sus vacaciones, a cambio de no denunciarle por haber
llegado tarde al trabajo durante una semana entera. ¿Es posible?

No, por que no puede renunciar a sus derechos.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Ejercicios I

1. ¿Qué derechos se han vulnerado en ROBOTEX, S.L.? ¿Cuáles se recogen en la Constitución y cuáles en el Estatuto de los Trabajadores? ¿Alguno de ellos es un derecho fundamental?

Derecho a la huelga, derecho fundamental de los trabajadores.
Discriminación por sexo recogido en la constitución
Derecho a la dignidad etc.

2. ¿Qué tipo de relación une a Alberto con la empresa?

Es un empresario de alto cargo, se encarga de administrar la empresa en el sector que le corresponda

3. ¿Tiene Domingo una relación laboral con ROBOTEX?

Relación laboral excluida

5. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a Irene? ¿Qué prevalece el convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores? ¿En virtud de qué principio laboral?

Prevalece el estatuto de los trabajadores, pero el convenio colectivo mejora eso y indica que le corresponden 32, en virtud al derecho de que si es descendiente en la pirámide solo puede mejorar

6. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a Elena? En este caso, ¿qué prevalece, el convenio colectivo, el contrato de trabajo
32, prevalece el convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores? ¿En virtud de qué principio laboral?

32 , prevalece el convenio por el derecho de conveniencia.