miércoles, 25 de octubre de 2017

Caso practico, Unidad 2.

María es una estudiante de un Ciclo Formativo de FP
que compagina sus estudios con un trabajo en unos
grandes almacenes, donde acude de lunes a viernes,
de 17:00 a 21:00 horas. Todos los años, el mes de di-
ciembre resulta especialmente agotador porque todo el
mundo se lanza a comprar los regalos de Navidad. Para
ayudar a las dependientas por el aumento del volumen
de pedidos, la empresa ha contratado a dos personas
más, solo para estas fechas.


Por otra parte, la jefa de María se ha jubilado y están
buscando a alguien que ocupe su puesto. Mientras
dura el proceso de selección, han llamado a una anti-
gua trabajadora, Catalina, que sufre una discapacidad
superior al 33 %.
En un principio, el paso de Catalina por la empresa iba
a ser temporal, pero se ha adaptado tan bien que están
considerando la posibilidad de ofrecerle que se quede
definitivamente.


Justo la semana anterior al día de Navidad, cuando hay
mayor afluencia de clientes, se cayó parte del techo del
aseo de mujeres. María, que estaba dentro, ha sufrido
diversos golpes y se ha roto una pierna, por lo que ha
de estar de baja durante un mes. Para sustituirla han
contratado a Iván, un joven despreocupado de 16 años,
que firmó el contrato sin leerlo porque le pareció muy
largo y aburrido.


Como es necesario reparar el techo, dos obreros han
visitado la obra y han dicho que lo tendrán listo en dos
o cuatro semanas.
Con tantas contrataciones, el Departamento de Recursos
Humanos está bastante ocupado seleccionando la mo-
dalidad contractual más adecuada para cada situación.


1. ¿Crees que ha hecho bien Iván en firmar el contrato
sin leerlo? Si lo hubiera leído y no hubiera estado
conforme con alguna cláusula, ¿puede pedirle a la
empresa que la modifique?

No. Puede intentar pedir que la cambian ANTES de firmar el contrato de lo contrario una vez firmado la empresa no tiene por que cambiartelo.

2. ¿A partir de qué edad se puede trabajar en España?
¿Puede firmar Iván su contrato de trabajo, sin más?

A partir de los 16, Iván no lo puede firmar sin mas, necesito del permiso de sus padres dándole autorización para trabajar

3. María tiene una jornada de trabajo reducida, ¿sabes
cómo se llama este tipo de contrato, por el que no
se trabaja la jornada completa?

A jornada parcial.

4. Las primeras modalidades contractuales que vas a
estudiar son los contratos indefinidos. Cuando se ce-
lebran con ciertos colectivos, los empresarios pueden

 disfrutar de unas bonificaciónes en las cuotas
que pagan a la Seguridad Social por esos trabajadores.

¿Pertenece Catalina a alguno de estos colectivos? 
Pertenece al colectivo de los discapacitados por tener una discapacidad superior al 33%.

5. ¿Qué contrato temporal formalizará la empresa con
los nuevos trabajadores que van a ayudar a las

dependientas, por el aumento del volumen de pedidos?
 Contrato eventual o circunstancias de la producción

6. ¿Qué contrato habrán firmado con Catalina para que
ocupe el puesto de la trabajadora jubilada, mientras
dura el proceso de selección?

Contrato de interinidad

7. ¿Qué modalidad contractual se debe utilizar en el
caso de Iván?

Interinidad
8. ¿Qué contrato se formalizará con los dos albañiles
que van a realizar la obra en el aseo?

Contrato de obra o servicio determinado
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario