jueves, 5 de octubre de 2017

Actividades finales

1. ¿Cuáles son las cinco características propias de toda relación laboral?
- Dependiente
- Personalisima
- Voluntaria
- Por cuenta ajena
- Remunerada


2. Lucía se encuentra en el Departamento de Recursos Humanos firmando su primer contrato de trabajo; como su hermano está desempleado, pide al Jefe de Personal que su hermano ocupe su puesto los fines de semana. ¿Es posible?

No, debido a que el contrato es personal y otra persona no puede ocupar su cargo

3. Un pueblo de la costa valenciana queda inundado tras unas fuertes lluvias. Muchas personas están aún desaparecidas. Toda la población en edad de trabajar es llamada por el alcalde para colaborar en las labores de rescate. ¿Se considera relación laboral? ¿Por qué?

No, por que es una obligación, no voluntario

4. Laura trabaja como voluntaria en MSF. Indica si es una relación laboral y por qué.

No, por que no cobra

5. Un productor cinematográfico contrata a un actor para trabajar en un espectáculo público. ¿Es una relación laboral? ¿De
qué tipo? Razona la respuesta.

Sí, por que tiene relación especial

6. Un ciclista profesional ha firmado un contrato con una compañía. ¿Se considera relación laboral?

Sí, por que es especial por ser deportista de elite

7. Raúl Paez es el Director de una importante compañía. ¿Le vincula con la misma una relación laboral?

Sí, por que tiene relación especial por ser director

8. Elena es la jardinera y cocinera de la familia Nuñez. ¿Se trata de una relación laboral? Razona la respuesta.

Sí, por que es una relación laboral especial

9. Jaime es autónomo; su relación laboral, ¿se regula por el Estatuto de los Trabajadores? Razona la respuesta.

Es una relación laboral excluida por ser autonomo

11. ¿Puede un abogado español defender ante los tribunales franceses a un ciudadano belga, teniendo solo un despacho
en España? ¿En virtud de qué principio europeo?

Sí, es posible gracias al derecho a la libre prestación de servicios que comprende la prestación de servicios sin instalación permanente en otros países con o sin desplazamiento de un estado a otro. Al menos debe haber establecimiento en un estado miembro.

12. ¿Puede un español abrir una tienda de juguetes en Hungría? ¿Por qué?

Sí, derecho de libre establecimiento en la UE que consiste en el derecho a instalarse en otro país de la UE para ofrecer allí sus productos o servicios en las mismas condiciones que ese país impone a sus nacionales.

13. Ordena conforme al principio de jerarquía normativa, las siguientes normas:
9•     Convenio Colectivo de la Siderometalurgia.
3•     Convenio n.o 171 de la OIT sobre el trabajo nocturno.
8•     Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.
7•     Real Decreto-ley 10/2009, de 13 de agosto, por el que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción.
5•     Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
6•     Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales.
10•     Contrato de trabajo.
2•     Constitución española de 1978.
4•     Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
1•     Directiva europea 75/117/CEE, de 10 de febrero de 1975, para conseguir la igual remuneración para hombres y mujeres.

14. Samuel estuvo trabajando de camarero en Valencia. Ahora vive en Madrid y trabaja también de camarero; el primer día que acude al trabajo se queda sorprendido al ver que algunas costumbres que en Valencia nadie se atrevía a infringir aquí nadie las sigue; muy enfadado se dirige al empresario exigiéndole que debe cumplir con las mismas costumbres que hay en Valencia. ¿Tiene razón Samuel? ¿Por qué?

No por que las costumbres varían dependiendo del lugar y el lugar de trabajo.

15. El Estatuto de los Trabajadores concede a todos los trabajadores 15 días de permiso remunerado en caso de matrimo-
nio. El convenio colectivo que se debe aplicar a Eduardo Mendoza amplía dicho plazo a 20 días y el contrato que él hafirmado con la empresa estipula que tendrá derecho a 17 días de permiso remunerado en caso de matrimonio. ¿Quénorma debe aplicarse en este caso? ¿Por qué?

El convenio colectivo por el principio de norma favorable. Además de que el contrato infringe el derecho de norma favorable

16. Una empresa ofrece a un trabajador renunciar a la mitad de sus vacaciones, a cambio de no denunciarle por haber
llegado tarde al trabajo durante una semana entera. ¿Es posible?

No, por que no puede renunciar a sus derechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario