viernes, 24 de noviembre de 2017

Actividades finales tema 3

1. Indica la diferencia entre horario de trabajo y jornada laboral.

Horario: Hora a la que se entra y sale del trabajo.
Jornada: Tiempo total trabajado en el día

2. ¿Qué significa que la jornada anual se puede distribuir de forma irregular?

Que se puede repartir el 10% máximo las horas de manera irregular sin infringir ninguna norma de trabajo máximo

3. El Banco CCP ha contratado a Ana Rupérez como cajera en una oficina en Valencia. El primer día le explican qué tiene que hacer y cómo y dónde va a trabajar, y le presentan a sus compañeros. Está muy contenta porque puede disponer de las tardes libres, pues trabaja de lunes a sábado desde las 8:30 a las 15:00 h. en horario de invierno, y desde mayo a octubre, trabaja de lunes a viernes, entrando y saliendo a la misma hora. Al entrar y al salir del trabajo tiene que fichar.

•     Señala el tipo de jornada laboral que tiene Ana, el tiempo de la misma y si es legal su distribución.
 

Continuada, 39 horas en invierno y en verano 32 y media.

•     ¿Cuál es su horario?

De lunes a sábado en invierno, de lunes a viernes en verano.

•     ¿Puede el Banco CCP hacer fichar a Ana? Argumenta la respuesta.


Sí, para saber cuando entra y sale

•     ¿Tiene derecho a disfrutar de algún descanso durante la jornada?

 Sí, 15 minutos mínimo por que su jornada es superior a 6 horas.

4. Ángel Pérez presta sus servicios como jefe de mantenimiento en Rodesa, S.L., realizando una jornada laboral semanal
distribuida del siguiente modo:

•     Lunes y martes: de 8 a 14 horas.
•     Miércoles: de 7:30 a 16:30 horas.
•     Jueves y viernes: de 7 a 14 horas.

¿Es procedente o improcedente su jornada laboral?

No, por que no trabaja mas de 40 horas

6. Guillermo va a comenzar un Ciclo Formativo de Mecanizado. Durante el verano, ha decidido ponerse a trabajar, pero en algunas empresas no lo contratan por tener 17 años. ¿Podrías explicarle qué limitaciones tienen los menores de edad para trabajar?


4 horas de trabajo media hora mínima de descanso
2 días de descanso a la semana
No puede hacer horas extraordinarias
No puede hacer el turno de noche
No puede trabajar mas de 8 horas

7. ¿Cuál es el número máximo anual de horas extraordinarias? ¿Incluye todo tipo de horas extras?

 80 horas al año excepto si es por fuerza mayor

10. Enrique está realizando reformas en su casa. Durante los dos meses que duran las obras se va a ir a vivir a casa de su tío. ¿Podría disfrutar Enrique de un permiso por traslado de domicilio?

 No, por que no cambia de domicilo permanentemente.

11. Señala si las siguientes situaciones son causas para que las horas extraordinarias sean consideradas por fuerza mayor o por fuerza no mayor.
•     Atender a unos clientes que vienen fuera del horario comercial: No
•     Reparar una máquina que se ha roto. Las reparaciones son necesarias para reanudar la producción:
•     Mudanza por cambio de domicilio social:
•     Realizar trabajos para salvar las máquinas, útiles y herramientas y demás material, cuando se ha producido un incendio:



12. A continuación se presentan diferentes situaciones relacionadas con la jornada laboral. Indica si son correctas o no.
•     El descanso semanal para todos los trabajadores es de dos días seguidos:

Son 1,5, pero sí deben ser seguidos
 
•     Si tu padre está hospitalizado tienes derecho a dos días naturales de permiso, que podrán ampliarse a cuatro días si tienes que desplazarte:



•     Descansar para comer el bocadillo es un derecho que deben disfrutar todos los trabajadores independientemente de su jornada:

No si es jornada partida
 
•     Durante unas elecciones generales, los miembros de una mesa electoral podrán disfrutar de un permiso retribuido durante el día de la votación, si es laborable, y de una reducción de cinco horas de duración en su jornada de trabajo del día después de las elecciones:

 SÍ
 
•     El plazo de tiempo para solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos/as es de 9 meses desde su nacimiento, adopción y acogimiento:

 SÍ

martes, 14 de noviembre de 2017

Conclusiones Tema 2

 Conclusión
En el tema 2 hemos aprendido los tipos de contratos (Los 8 contratos) de que usaremos en nuestro futuro laboral, nuestros derechos en esos mismos, obligaciones, prestaciones, etc.
Contratos que nos ayudarán a saber que elegir cuando salgamos a trabajar, como el contrato de prácticas que nos podrá servir cuando acabemos nuestros grado, cuanto tiempo tenemos que trabajar.
Todo esto nos ayudará a elegir el contrato mas adecuado y a evitar atropellos por parte de empresarios y saber a que estamos obligados y a que no.

martes, 7 de noviembre de 2017

Ejercicios finales tema 2

 Ejercicios finales

2. ¿Qué trámites administrativos debe realizar la empresa después de que empresario y trabajador firmen el contrato detrabajo?

Entregar una copia del contrato al trabajador, una copia básica al sindicato para su posterior firma, comunicar y entregar en la oficina de empleo una copia del contrato y la copia básica firmada

3. Un empresario del mundo del espectáculo pretende contratar los servicios de un menor de 15 años. El contrato tendría por objeto la participación del menor en una obra de teatro que habría de representarse durante el verano. En estas
circunstancias, ¿podría formalizarse un contrato?

Sí. En casos excepcionales en espectáculos (cine, tele, etc)
Tengan permiso de la autoridad labororal y no supongo un riesgo para su integridad física

4. Anabel ha firmado un contrato en prácticas de dos años de duración, que inició el 1 de julio de 2012. En diciembre de ese mismo año, se fue de viaje a Tanzania, donde contrajo la malaria, lo que motivó que estuviera de baja por incapacidad
temporal durante dos meses. ¿Cuándo finalizará su contrato?

 Cuando estaba previsto por que puede estar hasta 2 dos años de baja. Por lo tanto el 31 de agosto (Si no se alarga).

5. Evaristo accede a la jubilación parcial anticipada. Su empresa necesita contratar a otro trabajador porque Evaristo, al reducir su jornada, no puede llevar a cabo toda la tarea que realizaba antes. ¿Qué modelo de contrato se formalizará con
el nuevo trabajador? ¿Qué duración puede tener? ¿Qué tipo de jornada puede tener? ¿Qué forma tendrá el contrato?

 Contrato de relevo. Lo que dure el proceso hasta la jubilación del trabajador. La suma de sus horas con la de Evaristo hasta hacer la jornada completa. Por escrito

6. En verano las ventas aumentan considerablemente en una heladería. ¿Qué modalidad contractual sería la más adecuada
para contratar a personal de apoyo durante el período estival? ¿Cuál es su duración máxima? ¿Se realizará por escrito o basta con la vía verbal?

 Contrato eventual o circunstacias de la producción. Con el periodo de referencia de 12 meses, máximo 6 meses. Por escrito si es superior en duración a 4 semanas. En caso de ser menos podrá ser formalizado verbalmente

7. Un trabajador pasa a disfrutar de un descanso de paternidad. ¿Qué modelo de contrato se firmará con la persona que le sustituya? ¿Quiénes pueden proporcionar una bonificación? ¿Cuánto durará dicho contrato? ¿Qué forma tendrá?

 Contrato de interinidad, el empresario. Lo que dure la baja del trabajador, por escrito.

8. Un empresario decide contratar a un joven de 20 años que no tiene ningún tipo de estudios, por lo que le interesaría recibir formación a la vez que aprende la práctica del oficio que va a desarrollar en la empresa. ¿Qué tipo de contrato debe
realizarle? ¿Será verbal o escrito?

Contrato para formación y aprendizaje. Por escrito.

9. ¿Qué protección social recibe el trabajador contratado para la formación y el aprendizaje?

 Todas las contingencias, situaciones protegibles incluida el desempleo.

10. ¿Pueden los trabajadores a tiempo parcial realizar horas extraordinarias?

  No, a no ser que sea un caso de fuerza mayor.

12. Marisa Fernández fue contratada mediante un contrato de interinidad en enero del presente año, en sustitución de Elena Merino, que solicitó una baja por maternidad. Sin embargo, no ha ocupado el puesto concreto de Elena, sino que las tareas de Elena han pasado a su antigua compañera y Marisa ocupa el puesto de la trabajadora que sustituye a Elena. ¿Es correcta la manera de obrar del empresario?

Sí. Debe constar el trabajador sustituido y la causa de la sustitución, indicando si el puesto es el mismo que ocupaba la persona sustituida o el de otro trabajador que pase a desempeñar el puesto de quien está de baja.

13. ¿Qué contratos de trabajo se pueden celebrar de forma verbal?

 Contrato eventual o circunstancias de la producción (inferior a 4 semanas) O el indefinido ordinario.

14. Un trabajador sufre un accidente de trabajo y, como consecuencia de ello, estará de baja, al menos, tres meses. El empresario decide contratar un suplente durante el periodo de baja de su trabajador. ¿Qué tipo de contrato de trabajo
formalizará con el sustituto?

 Contrato de interinidad.